¿Es redituable poner una cafetería en Monterrey?

901 Vistas Sin comentarios

Todos tenemos ese amigo emprendedor que has escuchado decir, voy a dejar mi trabajo y abrir un café, o también que dice: en Monterrey no hay buenos cafés, voy a abrir el mio, pero de verdad es una buena idea abrir una cafetería?
En los últimos dos años en Monterrey han aparecido más de 50 cafeterías diferentes, cada una con un concepto único y con su propio menú de bebidas, la mayoría concentradas en la zona de Centrito Valle y en Barrio Antiguo, esto debido a que el café se relaciona con el hábito de caminar y estas son las zonas más peatonales de la metrópoli.

El mayor competidor de las cafeterías minoristas son las cadenas como: Starbucks y Tim Hortons, que pueden mantener un precio competitivo del café esto debido a que pre compran lotes y pueden adquirir un mejor precio por el grano.

El café es un producto de canasta básica y recientemente se ha visto un aumento de más del 80% de su valor debido a las heladas que azotaron a Brasil, un país que tiene grandes exportaciones de granos de café.

El estado de Nuevo León no tiene cafetales pero en México, las zonas donde más se produce café son: Veracruz, Puebla y Oaxaca lugares en donde se compra el grano verde y cada marca lo tuesta a su gusto, hacer esto da como resultado un mayor margen de ganancia en comparación a comprar el café ya tostado.

Los precios de un americano en promedio es de $40.00 pesos del cual se genera una ganancia aproximada del 60%, esto hace que para tener un buen margen de utilidad hay que tener un gran flujo de clientes y agregar algunos alimentos de panadería para acompañar el café y hacer que el cliente no solo salga con solo un producto.
Dicen que la mejor publicidad está de boca en boca, pero si quieres iniciar y acelerar el proceso de exito la ubicacion y una buena estrategia de marketing es clave (además de que tu producto sea bueno)

0 Comentarios

Comentar