Hoy hace 420 años, un aventurero y forajido español divisó una metrópoli al pie de un hemiciclo de montañas. Pero ahí no había nada ni nadie: era el Valle de Extremadura. Ya antes un portugués y otro ibérico habían fracasado en la difícil empresa de montar un asentamiento en ese inhóspito lugar de climas difíciles. (Monterrey)
Por eso, las 12 familias que lo acompañaban en la fundación de esa ciudad imaginaria dudaron de su cordura. Pero con la seguridad que da el sentirse libre, Don Diego de Montemayor soñó con edificios y calles. Vio fábricas y empresas. Imaginó una comunidad de 5 millones de personas orgullosas de su tierra, de su trabajo y claro, de su comida.
Ese hemiciclo de montañas es el Cerro de la Silla. Y esa ciudad es Monterrey. El 20 de septiembre de 1596 se fundó bajo la premisa de convertirse en metrópoli. Y hoy que cumple 420 años, la celebramos con lo que mejor sabemos hacer: rindiendo homenaje a su fantástica gastronomía.
Estos son los que, a nuestro juicio, son los lugares más regios para comer ya sea un buen machacado, un cabrito, queso flameado con chorizo, frijoles con veneno o una arrachera acompañada de una Carta Blanca. (No están en orden de relevancia):
1.- El Gran San Carlos
Este cálido restaurante, ha servido sus platillos desde 1980, del cual fue dueño Don Rogelio Arrambide, quien posteriormente abrió El Gran Pastor y en 2012, El Gran Invernadero. Todo un referente en la gastronomía regia.
El Gran San Carlos es un destino turístico a visitar en Monterrey si te quieres empapar de historia, tradición y un ambiente reconfortante, respaldado de un gran servicio.
Aquí vas a encontrar el mejor cabrito, la mejor botana, y unos frijoles con veneno que pa’su mecha!
2.- El Indio Azteca
Este establecimiento existe desde 1920. Ha visto pasar generaciones de comensales, escuchado millones de pláticas, ha atestiguado sinnúmero de abrazos y deleitado los paladares de los regios desde que el Centro de la ciudad estuviera pavimentado y antes de que las calles Madero y Diego de Montemayor (sobre las que está ubicado) tuvieran esos nombres.
Lo que el Indio Azteca ha mantenido es la regla de que no se admiten mujeres ni niños. No por ser machistas, ni por atentar a la equidad de género, sino, de acuerdo con las palabras de Don José González, fundador del lugar, es para protegerlos de las trifulcas que caracterizan a las cantinas.
3.- El Rey del Cabrito
Don Jesús Alberto Martínez llegó a Monterrey sin nada, y con tal de no regresarse sin nada, trabajó de mesero, lavaplatos y de cualquier oportunidad que se prestara en los restaurantes de la ciudad.
Después de andar por varios rumbos en su vida, hasta como cantante de rancheras, fue en 1965 cuando abrió su primer restaurante: Los Cabritos, frente al Cine Montoya.
Después vino El Cabritero, en 1973, pero su más grande negocio en la venta de cabrito vio la luz en 1985 con El Rey del Cabrito.
El Rey del Cabrito se describe como el ejemplo de la sazón norteña. Aquí no hay de otra, tienes que probar el cabrito sí o sí: es el platillo más popular de Monterrey.
4.- El Gran Pastor
Otro legado de Don Rogelio Arrambide: El Gran Pastor. También es un excelente lugar para la comida gourmet de la cocina regia. Ahí podemos probar un machito asado con tortillas de maíz, o una jugosa riñonada como plato fuerte. Además es ideal para desayunos: su barbacoa es increíble.
5.- Palax
Todos los días, entre las 10 y 10:30 de la mañana, el Palax luce un lleno total.
Durante los años 80, el Palax ubicado en avenida Madero, fue visitado por líderes sindicales y políticos de la ciudad.
Entre otros visitantes distinguidos que han acudido a este restaurante se encuentran el boxeador Rubén “El Púas” Olivares, el “Hijo del Santo”, la actriz Niurka Marcos.
Asimismo, el conductor deportivo Enrique “El Perro” Bermúdez, Lupe Esparza, vocalista del Gigante de América (Bronco), y el ex alcalde panista Felipe de Jesús Cantú.
Don Bernardo Villarreal Martínez fundó el Palax. El trabajó en otro de los restaurantes aquí mencionados y más tradicionales de Monterrey, el AL.
Imposible fallar con este. El caldo tlalpeño, machacado y chilaquiles del Palax siempre estarán ahí para recargarte y, de ser necesario, levantar la moral. Abierto las 24 horas del día.
6.- AL Restaurante
Muchos lo reconocerán por aquél entrañable video de la banda regia Jumbo. Ahí, grabaron su sencillo “Siento que”, de su álbum titulado “Restaurant”. Este establecimiento ubicado en la avenida Madero ha sido visitado por varias generaciones regias. Ahí se disfruta de un excelente machacado, café y sobre todo, de la hospitalidad de su personal.
7.- El Mirador
De los de toda la vida. Reconocido por su excelente servicio, se presta para ir a desayunar con la familia o para una comida de negocios. Su fortaleza radica en los cortes, pero tienen un atropellado (carne seca con salsa) que es definitivamente el mejor que hemos probado. Y para cerrar con broche de oro, recomendamos el pay de mango, sin duda, de los mejores 3 postres de todo Monterrey.
8.- Gran Invernadero
Este es uno de los sitios top para comer la auténtica carne asada regia. Cuentan con los mejores cortes de la región y su cabrito es igual de delicioso.
9.- Restaurant Regio
Al Restaurant Regio lo define su extenso menú y sublime cocina. Para entradas, recomendamos una carne seca, machitos y/o cabecitas de cabrito, tuétanos asados y un chilorio o queso flameado. No olvides probar sus tachos de arrachera con tocino, y de rib-eye asado a la parrilla.
10.- La Nacional
Uno de nuestros favoritos. La Nacional es simplemente infalible. Es aquí donde habita el Rey de la Selva de los Rib Eyes: El místico rib eye a la sal. De entrada puedes pedir una alcachofa asada. No te olvides de pedir un clamato negro, servido con una tira de carne seca en la bebida. Y de postre, un pastel de pistache. Tiene 2 localidades, una sobre la avenida Madero, y la otra en avenida San Jerónimo.
Para nosotros en Como Comí es un orgullo ser del Norte.
¡Felices 420, Monterrey!
0 Comentarios