Tiramisú: el postre que salió de una casa de citas

5061 Vistas Sin comentarios
tiramisú

Es un postre de cuatro pisos, quizá seis. Es relativamente moderno, como su nombre, y por lo general cuadrado. Dos colores se esconden y alternan entre las capas, como se esconde también su historia en el norte de Italia. Se trata del famoso Tiramisú.

Hace poco más de 60 años que el Tiramisú se engendró en una cocina de la región de Véneto. O al menos eso dicen los nativos de esa zona. La 2da guerra y el rigor de la dictadura habían suprimido los recuerdos felices de otras épocas. Pero llegaron los 50’s y nuevos bríos germinaron en el país de la bota. Un día, desde un horno de la ciudad de Treviso apareció el Tiramisú, un emblema de la cocina de Italia.

Algunos quizá consideren su origen algo indecente, o pintoresco por lo menos. Se dice que el Tiramisú se servía en los burdeles de Treviso como dulce de cortesía para los clientes. El postre se comía para dar energía a los soldados y hombres solitarios que frecuentaban estos lugares.

A ellos, les decían: “toma cariño, que te doy una cosa que te tira su”. La expresión te tira su significa “te tira para arriba”. Luego evolucionó a Tiramisú, que quiere decir “levantar el ánimo”. Y con el ánimo revitalizado es como quedaban aquellos clientes.

En 1958 el congreso italiano abolió los burdeles y el postre desapareció brevemente. Pero 10 años después el chef Alfredo Beltrame retomó la receta e incluyó el platillo en el menú de su cadena de restaurantes Toulá. Desde luego, el Tiramisú fue un éxito.

Al principio constaba de sólo 5 ingredientes: huevos, azúcar, bizcochos, café, cacao en polvo. Después añadieron queso Mascarpone para presentarlo también en forma sólida. El sabor es explosivo, dulce, como una forma natural de reivindicar la esencia de aquella nación lacerada por las ideas funestas de un dictador obsesionado.

Tiramisú Toscano

Otra versión relata que el origen del Tiramisú es Toscano y del siglo XVII. En ella hay un duque, una corte, propiedades afrodisíacas y opulencia, pero ya la contaremos en otra ocasión.

@mauricio_goc

0 Comentarios

Comentar