8 cosas que (a lo mejor) no sabías del ceviche

22645 Vistas 2 comentarios
Ceviche

Pescado fresco, mariscos diversos, jugo de limón y una galleta salada. Los ingredientes son sencillos, pero el sabor explosivo enciende de inmediato las papilas gustativas: ¿quién no ha caído en las redes del exquisito sabor del ceviche?

La historia de este platillo milenario es proporcional a su sabor: hermanó la cocina latina a través del tiempo. Hoy es un punto en común en la cultura culinaria de los países latinoamericanos.

Por eso te presentamos 8 datos que quizá no conocías del ceviche:

1.- Hay 2 versiones de su origen. Una dice que, desde hace 2 mil años, la cultura mochica de Perú ya preparaba el pescado crudo con el jugo de alguna fruta cítrica. Otra, que los árabes usaban una técnica similar y la llevaron a España. Luego, los españoles la trajeron a América cuando colonizaron estas tierras.

2.- ¿Por qué este platillo es típico en muchos países de Latinoamérica? Se cree que fueron los españoles quienes luego de conocer la receta en Perú, la llevaron al resto de los países que colonizaron en la época de la conquista.

3.- El origen de la palabra ceviche pudiera venir del vocablo quechua “siwichi”, que significa pescado fresco.

4.- En Perú, el ceviche es Patrimonio Cultural de la Nación. El 65% de los peruanos aseguran que este platillo es el más representativo de su gastronomía.

5.- El gobierno peruano decretó en 2008 que cada 28 de junio se festeje el Día Nacional del Ceviche.

6.- Al principio, los autores de este platillo utilizaban jugo de naranja agria para su preparación. Luego la receta fue evolucionando y hoy en día lo común es usar jugo de limón.

7.- Del ceviche se derivan los llamados “tiraditos”, un platillo también peruano de pescado crudo que se corta en forma de sashimi y es parecido al carpaccio. Se cuece también en jugo de limón, pero el pescado se corta de manera distinta.

8.- ¿Cebiche o ceviche? El diccionario de la RAE permite 4 formas de escribir el nombre de este platillo: ceviche, cebiche, sebiche y seviche. En México y España, lo más común es escribir ceviche. Pero en Perú, de donde es originario, escriben seviche.

No dejes de probar este platillo único y representativo del sabor de Latinoamérica.

¡Buen provecho!

@mauricio_goc

2 Comentarios
  • Bi

    Responder

    Agregaría un vinculo q indique algunas formas de como prepararlo.

  • Jose

    Responder

    Wey no me gusto

Comentar